Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2021

"Lungomare"
Lounge Cinematica Series Volumen 38





"Lungomare"
Lounge Cinematica Series Volumen 38

Selección, edición y mastering por Javier Di Granti
Narrado por Carlo Folletti
Una produccion Raider Producciones para
Raider Of The Lost Ark Blog




* * *


¡Por fin ha llegado el día que tanto estábamos esperando! Estrenamos nuevo volumen de la serie mas longeva y aclamada del panorama Lounge internacional, Lounge Cinematica! Javier Di Granti regresa con un nuevo volumen después de mas de un año en el que hemos empezado una nueva aventura radiofónica de la cual estamos muy orgullosos.
Pero teníamos ganas de volver a la esencia pura de lo que es Lounge Cinematica y no hemos podido resistir volver a hacer otro volumen que, sin duda, se va a colocar en los altares de la serie.

Bienvenidos a.. Lungomare!

Es éste, pues, el resultado de un trabajo muy laborioso y dedicado, recopilando temas por mas de 8 meses, seleccionando solo aquellos pocos cortes con ese extra de calidad y sello tan característico de la serie que nos ocupa.

Presentamos el nuevo volumen de la serie, "Lungomare", con 23 cortes extraídos de los mas raros albums de libreria italiana jamás vistos. Temas de indudable calidad y raras veces escuchados con los que, por fin, podremos deleitarnos este verano mientras nos dirigimos a esa playa paradisiaca perdida o manejamos nuestra lancha fueraborda.

El estilo musical de este disco es nuevamente bossanova de aire mediterraneo, ese sonido de libreria italiano tan caracteristico e inimitable. Escuchareis muchas flautas, guitarras, ritmos brasileños, moogs, hammonds, y sobretodo mucha nostalgia. Hemos incluido varios cortes que son muy muy raros, y seguramente poca gente, o nadie, los habia podido escuchar hasta ahora, como 4 cortes incluidos en los albums 1 y 2 de Brani Per Sonorizzazione de los maestros Luigi Zito y Vitorio Nadalin, autenticas obras maestras!

Finalmente, no podemos sino dar las gracias a la excelente locución de nuestro amigo actor de doblaje profesional Carlos Lladó (alias Carlo Folletti) que nos ha realizado para nosotros para poder enlazar los cortes a modo de diario de a bordo.


 Paride E Gli Stereo 4 - Naufrago In Città
Picci Records Gla 2001, 1972


Filippo Rizzuto - Il Tuo Profilo
Nike Records NCM 1001, 1973


Luigi Zito - Distensivo
Vittorio Nadalin - Monica
Dischi Egede S1-1071, 1971



Complesso Zano - Adolescenza
Dardo Records ‎– SEF 8205, 1983



Orchestra Oswaldo Marvilloso - Serena
Metropol Record Company MRC 831081



Nico Fidenco - Lando Bossa Nova
RCA Original Cast SP 8034, 1971



Toni Maiorani E I Suoi Colori Orchestrali - Miraflores
Pony Records XLP 10010, 1974



Carlo Esposito - Rivederti
Jump Records J-0107 LP-B



Complesso Ruthuard e i suoi Solisti - Belo Horizonte
Hit 30.222, 1970



Enrico Colonnese - Razga
Fonit Serie Usignolo B 171, 1970



Orchestra Fabio Fabor - Rosaflora
Orchestra Fabio Fabor - Bossainfinita
Fonit Serie Usignolo B 84, 1970



Franco Bracardi - Tirassegno
Franco Bracardi - Luna Park
Flower LEW 0544, 1972



Complesso Bergonzi-Maspes - L'Amore Dei Vent'anni Tuoi
Complesso Bergonzi-Maspes - Malta
Dischi Video Milano V. 117, 1970



Complesso Strumentale The Sundowners - Sci Acquatico
Dany Record DR 07, 1979



Complesso Strumentale I Panamera - Scorribanda Shake
CGO Record FC 1010, 1973



Vittorio Nadalin - Dedica
Luigi Zito E Vittorio Nadalin - Bossa Per Noi
Dischi Egede S2-1071, 1971



Joseph Montzel e la sua Orchestra - Due Calde Lacrime
Edizioni Discografiche Sibilla TLP 105



..:: Tracklist ::..

01. Paride E Gli Stereo 4 - Naufrago In Città
02. Filippo Rizzuto - Il Tuo Profilo
03. Luigi Zito - Distensivo
04. Orchestra Fabio Fabor - Rosaflora
05. Carlo Esposito - Rivederti
06. Complesso Zano - Adolescenza
07. Nico Fidenco - Lando Bossa Nova
08. Vittorio Nadalin - Dedica
09. Enrico Colonnese - Razga
10. Franco Bracardi - Tirassegno
11. Luigi Zito e Vittorio Nadalin - Bossa per Noi
12. Vittorio Nadalin - Monica
13. Bruno Battisti D'Amario - Colori Di Moda
14. Complesso Bergonzi-Maspes - L'Amore Dei Vent'anni Tuoi
15. Complesso Bergonzi-Maspes - Malta
16. Franco Bacardi - Luna Park
17. Toni Maiorani E I Suoi Colori Orchestrali - Miraflores
18. Orchestra Oswaldo Marvilloso - Serena
19. Orchestra Fabio Fabor - Bossainfinita
20. Complesso Strumentale I Panamera - Scorribanda Shake
21. Complesso Strumentale The Sundowners - Sci Acquatico
22. Complesso Ruthuard e i suoi Solisti - Belo Horizonte
23. Joseph Montzel e la sua Orchestra - Due Calde Lacrime


* * *






* * *

Includes WAV 24 bit/48Khz +CUE File +  MP3 320kbps + Covers + Tracklist

6 de noviembre de 2014

"Medianoche en la Ciudad"
Lounge Cinematica Series Volumen 27





'MEDIANOCHE EN LA CIUDAD'
Lounge Cinematica Series Volumen 27


                                            1) Introduccion "El Viaje Ha Empezado"
                                            2) Basso Valdambrini Quintet - Simton
                                            3) Jazz Quintet 60 - Cuba Libre
                                            4) Complesso Di Sante Palumbo - Saxoscopio
                                            5) Orchestra Fabio Fabor - Tres Elegant
                                            6) Giancarlo Barigozzi - ''The'' Per Tre
                                            7) Peter Totth Orchestra - Street River
                                            8) Jef Gilson - Modalite Pour Mimi
                                            9) Gino Marinacci - Life
                                            10) Peter Totth Orchestra - Office Tower View
                                            11) Gino Marinacci - Club Privato
                                            12) Hal Singer - Pour Stéphanie
                                            13) Francy Boland - Lillemor
                                            14) Dino-Franco Piana Quintet - Calypso
                                            15) Gerard Raingo And His Friends - Vallee Blanche
                                            16) RAI Big Band - Thinking of Anita
                                            17) Sestetto Basso Valdambrini - Are You Real?
                                            18) Franco Riva - Little Bach
                                            19) Kenny Clarke-Francy Boland Big Band - Peter's Waltz

                                             Seleccionado, editado y mezclado por
                                              Javier Di Granti



"Esta noche es nuestra. Tiene que seguir siendo nuestra. Dime que podemos alcanzar todavía ese cielo que me prometiste. Dímelo."


Hola a todos, seguidores incondicionales del blog. Me alegra mucho volver a poder realizar una nueva entrada del blog, a pesar de que lamentablemente, y como sabéis, no he tenido el tiempo que me gustaría, debido a esos cambios tan importantes que he tenido en mi vida personal últimamente. Aun así, y aunque sea con menos frecuencia, no puedo, ni quiero, dejar el blog ya que ésta música también forma parte de mi vida. Dicho esto, siempre es motivo de satisfacción presentar un nuevo volumen de ésta ya mítica serie como es Lounge Cinematica. Antes de adentrarnos en explicar detalladamente este volumen 27, quiero adelantaros que tengo ideas en la cabeza sobre los Lounge Cinematica; un posible proyecto para compilar todas y cada una de las canciones que por aquí han pasado a YouTube y así poder disponer de ellas donde y cuando se quiera, pudiendo escuchar cada track de forma independiente. Ademas de que cada uno se podría hacer sus propias listas de reproducción personalizadas. Todo ello con la calidad mas alta posible y el sello de calidad Javier Di Granti.


*   *   *

Miro al reloj. Las agujas marcan 10 minutos para la medianoche. Estoy solo, callejeando por la ciudad. La oscura noche que ahora tengo delante de mi no me deja ver la realidad. Los rostros de la gente. Su verdadera personalidad. Quiero reflexionar. Entro a un bar abandonado a su suerte en medio de la nada. Dentro solo se atisban varios borrachos, un par de parejas y una chica en la barra. Camarero, sirvame... lo mismo que aquella señorita, que es? Whisky escoces, señor. Perfecto. El viaje tan solo acababa de empezar, aquella noche del... 29? o era el 30? Que mas da. No existe el tiempo en las noches de la ciudad....


Ésto, que bien podría ser el prólogo de una buena película, es tan solo la excusa para poder deleitaros con estos 18 cortes musicales que, en mi opinión, maridan perfectamente con este tipo de historias. Música para la noche, para la ciudad. Hablamos de Jazz. Modal Jazz para ser mas exactos. Retomamos, pues, el camino que dejamos abierto en el pasado volumen 25 'Metropoli', pero ampliándolo. Para ésta ocasion hemos buscado entre lo mejor de la discografia jazzistica italiana de los 60 y 70, una de las mejores y mas prolificas de todos los tiempos. Nombres como Gianni Basso, Oscar Valdambrini, Dino Piana o Gino Marinacci fueron varios de los destacados en elevar al maximo exponente el jazz, ya sea en discos de sello propio, para libreria, para musicar algun film o simplemente para tocar en directo en alguno de los clubes de jazz europeos del momento. Tambien encontramos nombres como Fancy Boland, Kenny Clarke, Hal Singer, gente que hizo atenticas joyas, o significativos nombres como Sante Palumbo, Franco Riva, Gerard Raingo o Fabio Fabor, que a pesar de no ser tan conocidos internacionalmente como otros, impulsaron la musica jazz y ligera de calidad y lo dejaron plasmado en discos, ahora a precios desorbitados y muy demandados, cosa que no nos deberia sorprender debido a a la calidad incontestable de los mismos. Pero, hagamos un repaso a éstos discos de donde hemos seleccionado todos los cortes de éste "Medianoche En La Ciudad".




Para este volumen, hemos seleccionado varias piezas de uno de los referentes históricos del jazz italiano (y también mundial podríamos decir), que no es otro que Oscar Valdambrini, virtuoso trompetista y compositor que logró fama internacional con su colaboración con otro grande, el saxofonista Gianni Basso. Oscar llegó a hacerse muy amigo de Chet Baker en los prolíficos años 60 e incluso tocaría con Duke Ellington en sus giras por Europa. 
El primer corte del volumen, justo después de la introducción, un extracto de la película "Noche de vino tinto" que posteriormente comentaremos, se trata de "Simton" un corte blues de aires cinematicos de indiscutible calidad que también abría su disco casi imposible de encontrar (a precios desorbitados) grabado en Fonit Cetra sobre el 1967, lleno de joyas bebop/modal jazz y es que estos discos, normalmente, combinaban la pasión por el bebop/hardbop con la modernidad de la música modal. El otro corte que hemos seleccionado de este duo magico Basso/Valdambrini es "Are You Real?" incluido en el disco The Best Modern Jazz In Italy 1962, pieza original de Benny Golson de 1958, pero que a mi gusto es superada por esta version mucho mas agresiva en clave hardbop pero con esa sutileza en los solos de los maestros Valdambrini y Basso. 
Dino y Franco Piana (padre e hijo respectivamente) son otros de los nombres destacados de la escena jazzistica italiana de aquella epoca, Dino especialmente en los años 60 y mas adelante tambien su hijo Franco. Destacamos este corte fusion/free jazz "Calypso" de su album Together, muy difícil de conseguir, el cual refleja que el jazz puede evolucionar y no perder ni un ápice de su frescura siendo, para mi, uno de los mejores cortes de todo el volumen. Maravilloso.
Para terminar con este pequeño bloque de compositores jazzísticos italianos destacamos un concierto histórico grabado en Roma 1973 y tocado por la RAI Big Band, con los artistas invitados Tony Scott, Frank Rosolino y Conte Candoli; una composición de Puccio Rolens, "Thinking Of Anita" una barbaridad hardbop/swing, puro jazz nocturno (definición propia) que encaja tan bien en nuestra compilación.








En este segundo bloque, destacamos la presencia de otros compositores italianos, que destacaron mas en su tarea de músicos de sesión, ademas de grandes compositores y productores de música de libreria como fueron Giancarlo Barigozzi, Sante Palumbo, Franco Riva, Fabio Fabor y Gino Marinacci. De éste ultimo, en mi opinion el mejor flautista europeo del momento, destacamos los cortes "Club Privato" de su álbum Idea y "Life" de su, mas dificil de conseguir album, Atom Flower's. Marinacci, autentico conocedor de la vertiente modal del jazz, crea autenticas bombas musicales como este "Life", un 6/8 brillante y demoledor. "Club Privato" es otro brillante ejemplo de modal jazz, una pieza compuesta para el programa de television de la RAI "Amico Flauto" en el que Marinacci tenia un protagonismo principal. Giancarlo Barigozzi nos deleita con su delicado y sumamente elegante 3/4 "The Per Tre", que mas bien parece una bossa reconvertida a modal. Fabio Fabor sigue la estela modal regalándonos ésta pieza romántica pero compleja al mismo tiempo,"Tres Elegant". Sante Palumbo, en su disco recientemente reeditado "Stasera in casa seduti in poltrona con la luce diffusa", encontramos el corte "Saxoscopio", en el que mezcla jazz con beat de una manera grandiosa, un Sante Palumbo con pleno dominio del saxo logra rendirnos a todos con esta magistral pieza. Por ultimo, Franco Riva, éste "Little Bach" es un pasatiempo de extrema calidad en el que mezcla la fuga de Bach con las armonias jazzisticas hardbop. Como curiosidad, éste tema estaba incluido en la lista de reproduccion de la RAI en su carta de ajuste de finales de los años 60.






Viajamos ahora a Francia, y es que en el pais galo tambien se hizo mucho y muy bueno de jazz modal como lo demuestran los cortes que hemos seleccionado. Fancy Boland esta presente en dos ocasiones, la primera en solitario con su disco easy-listening, maravilloso, grabado con gran orquesta y con arreglos de cuerdas para quitar el hipo, destacamos éste "Lillemor", un corte "a la Les Baxter" pero en 3/4 y cambiando la sonoridad exotica por una mas metropolitana. El segundo corte que destacamos es "Peter's Waltz", una composicion original de Sahib Shihab para su album Seeds, pero que superan con este brutal 3/4 tiempo y ayudados por una gran big band y su amigo Kenny Clarke, logran una pieza de inusitada calidad. Jef Gilson se especializó en la vertiente mas modal del jazz mas avanzado del momento, y lo demuestra con esta maravilla "Modalite Pour Mimi" en el que combina la belleza de la linea melodica principal con solos majestuosos, con un sonido muy cinematico. Por ultimo, Gerard Raingo en su disco de libreria "To Be Pop...Or Not To Be Pop?" con el tema magistral jazz fusion"Vallee Blanche".






Finalizamos con tres temas de musicos de origen europeo como son Hal Singer, Peter Totth y el quinteto danés Jazz Quintet 60. Con su atrevida propuesta en los primeros años 60, el Jazz Quintet 60, lleno de estrellas de la escena jazzistica danesa, nos maravillaron con piezas como esta modernisima propuesta modal jazz con toques blues "Cuba Libre". Otro clasico del modal jazz es éste "Pour Stephanie" de Hal Singer, extraido de su album "Blues And News". Supremo. Por ultimo dos cortes de Peter Tooth con su orquesta, publicados en el album de libreria del sello italiano Music Scene, se trata de dos maravillosos ejemplos de jazz modal 3/4 "Street River", con notas soul, es brillante de principio a fin, majestuosamente arreglado para la linea melodica de trompetas y esa guitarra punzante que sigue el maravilloso tiempo 3/4, es para mi, uno de los mejores cortes de este álbum. "Office Tower View" de manera mas elegante, con una guitarra en modo protagonista, nos deleita y abrume con esa exquisitez de ejecución.


A modo de epílogo, queria comentaros que los dialogos con lso que he ambientado y amenizado el disco, como siempre me gusta hacer, han sido extraidos de la pelicula "Noche de vino tinto" realizada en Barcelona en 1966. Una pelicula surgida desde lo que se llamó la "Escuela de Barcelona", una especie de movimiento paralelo a la Nouvelle vague francesa pero de artistas, directores y gente del mundo cultural barcelones del momento, los cuales se reunieron para hacer un cine en contraposicion al cine vacuo y simplista realizado en Madrid y representativos de aquella España franquista.
Es pues, un homenaje tambien a mi querida ciudad, Barcelona, por la que tantas veces he paseado, de noche, viendo pasar sus gentes, su arquitectura, su mar, sus bares, sus tascas, con la que he querido musicar todo eso con ésta musica que llevo dentro del corazon.

Bien pues, espero que disfruteis con agrado de éste disco, hecho con esfuerzo y muchas ganas, durante mas de 4 meses de intensa busqueda y trabajo, intentando ganar la batalla al tiempo del que apenas disponia. Escuchenlo, tranquilamente en su casa o, mejor, en el coche dando un paseo nocturno por ciudad.

Nos vemos.... muy pronto.

2 de enero de 2014

"Metropoli"
Lounge Cinematica Series Volumen 25



"Metropoli"
Lounge Cinematica Series Volumen 25

1) Bruno Battisti D'Amario - Dialogue
2) Angelo Baroncini & Bruno Battisti D'Amario - Balleto in 6/4
3) Minuti & Mandini - Hurly Burly
4) Stelvio Cipriani -  Jeu Au Luna Park
5) Complesso Di Sante Palumbo - Trequarti
6) Leopoldo Perez Bonsignore - Lifetime
7) Franco Altissimi - Toffee Waltz
8) Sandro Brugnolini - Topografie
9) Fabio Fabor - Satanas
10) Gianni Ferrio - Car Drive
11) Fabio Fabor - Daly Telephone
12) Gerardo Iacoucci - Motocross
13) Amedeo Tommasi - Ripresa Esterna
14) Lauth Quartet - Dorette
15) Franco Bonfanti - Portrait
16) Alessandro Alessandroni e I Marc 4 - Metropoli
17) Angel 'Pocho' Gatti - Kashba
18) Francesco de Masi - African Jazz
19) Italia Jazz All-Stars - Tune Up
20) Oscar Rocchi Quintet - Sulphur
21) Henri Renaud - Blue Cylinder
22) Francesco De Masi - India, Oggi
23) Bid-On Band - Lean
24) Dan Seepers & Marc Baroty - Soleil Naissant
25) Andy Loore - A Toute Allure
26) Claude Vasori - Dim-Dam Sweet

Seleccionado, editado y masterizado por Javier Di Granti
Una produccion de Raider Producciones



*   *   *

Antes de nada... ¡Feliz Año Nuevo!, mis queridos blogueros y seguidores incansables de este humilde blog que tan solo pretende rescatar del olvido esas joyas musicales que tiempo atrás pasaron desapercibidas o, al menos, sin que nadie les prestara la atención y el reconocimiento que, sin duda, merecían.

Dicho esto me enorgullece estar otra vez aquí con todos vosotros presentando un nuevo volumen de ésta serie que empezó sin querer y que se está convirtiendo en la referencia internacional y un repaso casi documental a ese gran genero musical, tan fascinante como repudiado, como es la música de libreria e easy-listening. 

Son muchos volúmenes, 25 con éste, y llegados a éste punto no seré yo quien tenga que decir que es ésto de Lounge Cinematica. Sin embargo, debo decir que éste volumen no habría sido posible hacerlo sin los 24 volúmenes anteriores. Y es que, con éste "Metropoli", he podido hacer realidad una de mis cuentas pendientes que tenia con mi serie y no era otra que la de hacer un volumen puramente jazzistico, de principio a fin. Si bien es cierto que el jazz ha estado presente en nuestros Lounge Cinematica desde el primer volumen (incluso acaparando protagonismo en los volumenes "Larmes Dans La Pluie" o "Cena Per Due"), también es cierto, que nunca habíamos prestado atención a un jazz mas puro por asi decirlo.

Debo decir, no obstante, que lo que vais a escuchar en este "Metropoli" no podría considerarse tampoco jazz puro porque nos adentramos en lo que comúnmente se ha venido llamando Modal Jazz, una ligera diferenciación respecto al jazz clásico que se puede resumir en que el modo "Modal" tiene mas libertad tanto en su tiempo y ritmo como en su instrumentación, un estilo que rompía con todo lo anterior y que empezó a gestarse a finales de los años 50, aunque fue en los 60 cuando se explotó completamente. Miles Davis quizás fue (o eso dicen) el que le dió alas, aunque hubo muchos mas como Coltrane, Hancock, Evans, etecé.

Sin embargo, nuestras series de Lounge Cinematica sacan del polvo esos viejos y olvidados discos de libreria y bandas sonoras, principalmente italianas, aunque sin dar la espalda a los demás países europeos. Y es por eso que en éste nuevo volumen no encontrareis nada de Davis, sino de grandes compositores de la epoca como Alessandro Alessandroni, Bruno Battisti D'Amario, Angel Pocho Gatti, Amedeo Tommasi, Fabio Fabor, Oscar Rocchi y tantos otros que nos deleitaron con sus piezas ultra-modernas de jazz modal que componían para su penúltimo álbum de libreria o banda sonora.



Estoy muy contento con éste trabajo, el cual ha sido duro y largo debido a que necesitaba encontrar ese mood, no solo en cada corte en particular sino en todos y cada uno de ellos, que se complementaran y que ninguno se desviara ni un milímetro de la carretera musical que había concebido.

Metropoli. Grandes urbes. Yo nací en una de ellas (que se puede observar en la portada del disco, en las fotografias que acompañan esta descripcion del disco e, incluso, en el trailer del volumen). No creo que sea muy distinta de Milan, Roma, Madrid, Paris y demas capitales y ciudades grandes. Movimiento. Personas. Actividad incesante. Desarrollo. Estamos en los años 60 y hay un estilo musical que pone una melodia ha todo esto y es el jazz. En europa, el jazz modal. Siempre he creido que éste tipo de musica pone la banda sonora perfecta a esa armonía de colores y movimiento que una gran urbe desarrollada reluce.

Todos los cortes de "Metropoli" (menos el ultimo) son rapidos, incesantes. Tenemos muchos temas en compases de 3/4 y 6/8 , lo cual es casi un standard del jazz modal. Como ejemplo de 6/8 el mas claro, el "Balleto in 6-4" una rareza extraida de la serie de libreria Jazz At Meridiana, en Meridiana Records. Un tema explosivo con vibrafono, guitarra y flauta. Sante Palumbo y su Trequarti tambien nos deleita con este tema "urbano" con el piano y, sobretodo, el saxo como protagonistas. Amedeo Tommasi y su "Ripresa Esterna" ponen ese toque de elegancia con compas 3/4. Otro estilo que podremos escuchar es el swing con obras de arte como "Satanas" de Fabio Fabor (atención al solo de flauta travesera) o "India, Oggi" una barbaridad de Francesco de Masi. Temas mas jazzisticos en 4/4 "Portrait" o "Kasbah", rarezas de libreria italiana. Otro compas es el 5/4 y no escucharemos "Take Five" sino, "Motocross", una bestialidad de Gerardo Iacucci siendo uno de los temas jazzisticos mas impactantes de toda la libreria internacional de la historia, con unos solos de flauta que quitan el hipo. El tema "Tune Up" pone freno momentaneamente al incesante ritmo del volumen con lo que parece una preciosa balada foxtrot.. para despues desenmascararse como un brutal swing rapido con scat, piano y un solo de trompeta impresionante. Ah, y "Blue Cylinder", una locura al piano de Henri Renaud en uno de los pocos temas no italianos de la compilacion (pero vaya temas). Los solos de piano de éste ultimo tema no tienen explicacion, no he escuchado unos solos mas bestias, por complicados, sentido del ritmo/aritmo y bellos en toda mi vida. Disfrutarlo.
Dim Dam Sweet nos recuerda que la noche ha llegado a su fin en la gran ciudad. Una noche mas, un dia menos. Pero la vida en la ciudad no para. Y mientras no lo haga, seguiremos con vida. Vida por la que merece la pena vivir.








2 de octubre de 2012

"Orgasmo" (1969)

Original Bootleg Motion Picture Soundtrack





"Orgasmo"
Original Bootleg Motion Picture Soundtrack
Composed, arranged and conducted by Piero Umiliani

Edited, mastered and produced by Javier Di Granti
for Raider Records


01. Fate Had Planned It So (movie version 1) (1:55)
02. Orgasmo (bossa nova 1) (1:40)
03. Orgasmo (lounge 1) (1:18)
04. Orgasmo (swing 1) (0:26)
05. Orgasmo (psycho 1) (0:13)
06. Orgasmo (mystery 1) (0:47)
07. Orgasmo (mystery 2) (1:18)
08. Orgasmo (bossa nova 2) (0:33)
09. Orgasmo (shake 1) (0:32)
10. Orgasmo (guitar) (0:20)
11. Orgasmo (bossa nova 3) (1:02)
12. Orgasmo (jazz 1) (0:35)
13. Orgasmo (swing 2) (0:42)
14. Orgasmo (jazz 2) (0:48)
15. Orgasmo (psycho 2) (0:10)
16. Orgasmo (psycho 3) (0:45)
17. Orgasmo (jazz 3) (0:37)
18. Orgasmo (jazz 4) (0:23)
19. Orgasmo (mystery 3) (0:36)
20. Orgasmo (mystery 4) (0:13)
21. Orgasmo (mystery 5) (0:34)
22. Orgasmo (psycho 4) (0:23)
23. Orgasmo (lounge 2) (0:26)
24. Orgasmo (shake 2) (0:30)
25. Orgasmo (psycho 5) (0:12)
26. Orgasmo (mystery 6) (1:10)
27. Orgasmo (psycho 6) (0:58)
28. Orgasmo (psycho 7) (0:24)
29. Orgasmo (swing 3) (0:22)
30. Fate Had Planned It So (movie version 2) (1:13)
31. Just Tell Me (feat. wess & the airedales) (2:57)
32. Fate Had Planned It So (single version) (2:39)


Additional Information
(Spanish / English)

Me complace presentarles el bootleg de la banda sonora original de la pelicula "Orgasmo", clasico dirigido por Umberto Lenzi y que cuenta con una maravillosa musica compuesta y arreglada por el maestro Piero Umiliani. Ésta banda sonora, nunca se llegó a editar completa, tan solo fue lanzado un single del sello CAM, con una version del tema principal "Fate Had Planned It So" (aunque no es el mismo que el que suena en la pelicula). Por lo tanto, es la primera vez que podemos escuchar la banda sonora completa, gracias a este bootleg realizado por Javier Di Granti a partir de la misma pelicula, lamentablemente, nosotros no tenemos acceso a los master tapes de la grabacion originales, aunque estamos convencidos de que tarde o temprano, saldran a la luz. Mientras tanto, disfrutemos con este bootleg.

Catherine West (Carrol Baker), una glamourosa viuda estadounidense, llega a Italia sólo semanas después de la muerte de su anciano y rico marido. Con la ayuda de Brian, su abogado, Kathryn se muda a una lujosa mansión, iniciando una tranquila vida hasta que recibe una inesperada visita, que cambiará por completo su vida.

"Orgasmo" es considerada la primera de la trilogia giallo de Umberto Lenzi y, muchos, la consideran su mejor aportacion al genero, con un thriller vibrante, tenso, angustioso, sensual y con un final apoteosico. La banda sonora ayuda en parte a lograr todo esto y es que, consideramos esta banda sonora una de las mejores del maestro Umiliani (que ya es decir) y que no entendemos como no ha sido lanzada al mercado todabia.

El tema principal del film se titula "Fate Had Planned It So" con voz de la inconfundible y brillante Lydia MacDonald es de una belleza sublime y que dota al film de una mezcla de misterio y romanticismo altisimo. La pelicula se basa en esta melodia con multiples variantes: desde la bossa nova, el lounge, el jazz, swing, shakes, misterio... Cabe decir, que tambien hemos incluido la version single, sacada por la CAM, muy rara de encontrar ahora, y que contiene una version algo diferente pero con mejor calidad, del tema principal. De la misma manera, tambien incluimos la cancion "Just Tell Me" interpretado por la banda italiana de soul Wess & The Airedales, con composicion de Umiliani y Fawkles y que tambien se incluyó en la pelicula "Paranoia" que cerraria la trilogia giallo de Lenzi.

Sin mas, espero que disfruteis con estos cortes, y disculpen, si en algunos de ellos encuentran pequeños dialogos o efectos sonoros, como comprenderan, hemos hecho todo lo posible para evitarlos pero hay ocasiones que es imposible eliminarlos puesto que estan encima de la musica. Dicho esto, el resultado es satisfactorio teniendo en cuenta los escasos medios que tenemos y al menos, puede valer para paliar la espera hasta que Beat Records o similar saquen de una vez esta enorme banda sonora.


*  *  *


I am pleased to present the bootleg of the original soundtrack of the movie "Orgasmo", directed by Umberto Lenzi, a true classic giallo with wonderful music composed and arranged by maestro Piero Umiliani. This soundtrack was never full edited, just was released a CAM single, with a alternate version of the main title "Fate Had Planned It So" (although not the same as the one on the film). Therefore, it's the first time we can hear the soundtrack complete, thanks to this bootleg done by Javier Di Granti, extracting the music directly from the same movie. Unfortunately, we have no access to the master tapes of the original recordings, but we are convinced that sooner or later will come to light.

A glamorous American widow, arrives in Italy several weeks after the death of her older, extremely wealthy husband. With the help of Brian, her lawyer, Kathryn moves into a luxurious villa and proceeds to lead a lonely, uneventful existence until one day, a handsome young man named Peter Donovan shows up at the front gate, looking for tools so he can fix his sports car. Kathryn lets him stay the night, and the next thing she knows, she's madly making love to him in the shower. Peter eventually moves in, and is soon joined by a free spirit he introduces as Eva, his sister. Kathryn enjoys their company and partying with them - until she begins to suspect that Peter and Eva aren't what they seem to be.

"Orgasmo" is considered the first of the giallo trilogy from Umberto Lenzi and many, consider his best contribution to the genre, with a vibrant thriller, tense, anxious, sensual and with an apotheosic ending. The soundtrack helps in part to achieve this. In fact, we consider this soundtrack one of the best from Mº Umiliani and we do not understand why this isn't released yet.

The main theme of the film is titled "Fate Planned Had It So" with voice of the unmistakable and brilliant Lydia MacDonald, which gives the film a perfect blend of a mystery and romance. The movie is based on the melody with multiple variants: from bossa nova to lounge, jazz, swing, shakes, mystery... we have also included the single version, obscure released by CAM, which contains a slightly different version of the main title but better quality sounding. Also, we also include the song "Just Tell Me" featuring the Italian soul-based band Wess & The Airedales, with a soul-beat composition from Umiliani and Fawkles which was also included on the film "Paranoia" from 1970.

So, I hope you enjoy these cuts, and pardon me if it sounds some short dialogues or sound effects on some of them, you understand, we have done everything possible to avoid them but sometimes it is impossible to eliminate because they are over the music. That said, the final result is plenty satisfactory considering the scarce resources and we can at least alleviate the wait until some label will release this gem out.




TRAILER
  


17 de junio de 2012

"I Suoni Del Mediterraneo"
Lounge Cinematica Series Volumen 18







'I Suoni Del Mediterraneo'
Lounge Cinematica Series Volumen 18
Seleccion Musical por Javier Di Granti
Una produccion Raider Producciones


01. Bruno Nicolai - Ginn (Introduccion)
02. Alessandro Alessandroni - Guitar Games
03. Bruno Nicolai - Il Mare
04. Sandro Brugnolini - Impressianico
05. James Clarke - Folk Song
06. Sandro Brugnolini - Giuggi
07. Umberto Santucci - Lucilla
08. Complesso Gisteri - Quiete
09. Janko Nilovic - Du Sable Et Du Vent
10. Sven Libaek & His Orchestra - Winds On Falls Creek
11. Giovanni Ferroni - Nostalgia
12. Amedeo Tommasi - Bilancia
13. Raimondo Di Sandro - Luna In Bossa
14. Ugo Busoni - Mato Grosso
15. Bruno Zambrini - Racconti Di Mare
16. Nino Rapicavoli - Gradiente
17. Mustang - Footing
18. De Paula, Urso, Vieira - Momento
19. Michel Lorin Et Son Ensemble - Tranche De Cake
20. Candeias - Paolinho
21. Jim Lawless - Running In Circles
22. James Clarke - Lock, Stock & Barrel
23. Hardy Kingston Orchestra - Spanish Twilight
24. Keith Papworth - Coast Run
25. Manuel Gas - Mediterraneo
26. Paolo Renosto - Tramonto
27. Stefano Torossi - Per Lei (III Versione) (Final)







Hola a todos!
Por fin llegamos a una de esas fechas tan felices para mi, que no es otra que la presentación de una nueva producción de la larga y aclamada serie Lounge Cinematica. Un nuevo volumen que presentamos de nuevo a las puertas del verano, en lo que ya se puede considerar un clásico de los veranos 'cinematicos'. Antes de meternos de lleno en lo que es y representa este volumen, quisiera dar las gracias a todos vosotros, seguidores del blog, amigos y demás compañeros que me han animado y ayudado de alguna manera a realizar este épico volumen. A todos vosotros, os dedico esta selección musical que, espero, os agrade. Sin mas preámbulos, pues, embarquemonos en esta gran historia del Mare Nostrum a través de una música que hará que volvamos atrás en el tiempo y hasta podamos oler la sal del mar, el pescado de los pescadores o la bravura de las olas.


El sonido mediterraneo. Desde hace mucho tiempo éste ha sido un tema que ha rondado mi cabeza. Como dice la cancion de Joan Manel Serrat (y que mas tarde abordaremos) podria ser simplemente que "nací en el Mediterraneo". Desde que era un niño, siempre me ha encantado todo lo que rodeaba este bello mar: la costa dorada de Tarragona, el Maresme, la iniguablable Costa Brava, la costa levantina, las paradisiacas playas y calas de Mallorca, Ibiza, Formentera y, sobretodo, Menorca, lugar donde veraneé mucho(y sigo haciendo) en la infancia, que decir de la costa amalfitana italiana, Malta, Grecia... Yo y este mar, hemos estado juntos desde siempre y quizas debo decir, que le traicionaria si tuviera que abandonarlo algun dia, asi que, probablemente nunca logre escaparme de este bello lugar. 

Anteriormente, ya habiamos abordar, en menor o mayor medida, este sonido. Los que son seguidores de estas series lo sabran, puesto que si revisan el Volumen 6 'Scoperta della Costa Brava', Volumen 9 "Per la Costa Brava", y algo del Volumen 10 "Panorama Musicale" y Volumen 14 "Ciao Ciao" ya sabran de que les hablo. Si bien es cierto, que en este volumen no nos hemos querido ir por los ramas y hemos ido al grano: este es el unico volumen que define a la perfeccion lo que yo considero el sonido mediterraneo 'cinematico' por excelencia. Que es para mi el sonido mediterraneo? El estilo es indistinto, podemos ir desde un suave jazz waltz 3/4, pasando por una bossanova, hasta uno mas alegre 6/4 como el tema "Mediterraneo" de J.M. Serrat que, sin duda, se inspiraba en el sonido Onda Nueva de Aldemaro Romero asi como a algunos momentos del standard de jazz 'Take Five'. El sonido mediterraneo ha de contener, ademas, muchos vientos, especialmente la flauta, ademas evidentemente de guitarras, que es quizas el instrumento mas caracteristico de cualquier movimiento musical que se ha originado alrededor del mar. Para completarlo, tambien escuchareis cuerdas, trompetas, vibrafonos, clavicordios, pianos y demas amalgama musical de instrumentacion, todo ello empaquetado en el clasico sonido italiano de libreria que caracteriza esta serie y que autores de la talla de Sandro Brugnolini, Bruno Nicolai, Alessandro Alessandroni o Amadeo Tommasi hicieron suyos y que, me sirviera a mi, para encontrar finalmente ese sonido mediterraneo que siempre habia buscado.

Hemos separado el disco en 2 fases: Mediterraneo Antico y Mediterraneo Moderno. En la primera fase, damos protagonismo a esas canciones mas lentas, nostalgicas, melancolicas, que sin duda, hacen rememorar el pasado e historia del Mare Nostrum. En la segunda fase, volvemos al presente con temas mas animados y ritmos mas nuevos como la Bossa Nova, Onda Nueva, Jazz 3/4, etc. Ahora comentamos detalladamente las dos partes.

Hemos querido empezar el disco, con una cita del gran escritor catalan Josep Pla, un amante y entusiasmado de este Mar Mediterraneo y que, me parecia de una logica abrumadora empezar el disco con una de sus geniales frases. 

"Todo lo que ha pasado en nuestra vida
-y han pasado muchos siglos-
proviene del Mediterráneo.
De este mar que en la época arcaica, 
en los tiempos medievales y en la época moderna,
ha dado a nuestra vida una realidad autentica y vital."
                                                                                                                  Josep Pla

Esta cita es bellamente locutada por Jordi Ribes, un magnifico actor de doblaje español que ha tenido la gran gentileza y amabilidad de colaborar conmigo y narrarnos la cita. Muchas gracias maestro!



Como ya hemos detallado antes, la primera parte de este disco profundiza en la parte mas nostálgica y melancólica, con música muy jazzisticas, folk y lounge. Empezamos el disco, con sonidos ambientales de un pueblo costero mediterráneo, con el corte ambiental "Ginn" de Bruno Nicolai, que también sirve de colchón para la cita de Josep Pla con la que comenzamos el disco. Este corte, el primero de ellos que extraemos de la banda sonora del documental italiano "Civillitá Del Mediterraneo", compuesto por Bruno Nicolai, logra transportarnos décadas, puede que siglos, atrás en el tiempo, y vislumbrar esa cuna de grandes civilizaciones y sobretodo de cultura, todo eso tan solo con una flauta y guitarra en un estilo folk melódico. Seguimos con otro tema folk clásico de Alessandroni Alessandroni "Guitar Games", que tan solo con 2 guitarras y un poco de percusión logra adentrarnos de lleno en ese sonido mediterráneo tan melancólico, nostálgico y bello al mismo tiempo. El segundo corte que extraemos de "Civilittá Del Mediterráneo" es este "Il Mare", tema principal del documental, con un estilo a caballo entre el jazz y el folk, con gran acompañamiento orquestal. Un tema 3/4 como muchos otros de esta compilación, aunque sin duda este es uno de los mejores y que mas bien definen este sonido, Bruno Nicolai, lo consigue de nuevo.

Llegamos a un tema muy desconocido, jazzistico y de ritmo lento "Impressianico" de Sandro Brugnolini, con acompañamiento de piano y pequeñas frases de guitarra, con ritmo lounge lento, es una joya musical que se ha de escuchar varias veces para admirarla como se merece. Un solo de flauta al son de unos niños que corretean por las callejuelas de un típico poblado costero mediterráneo de casas blancas sirve de introducción para el tema jazz con increíbles solos de flauta "Folk Song", de James Clarke. Llegamos a uno de mis temas preferidos, otra vez Sandro Brugnolini con su maestría habitual nos deleita con este magistral "Giuggi", para mi, uno de los mejores temas de toda la libreria italiana de la historia y que siempre había querido incluirlo en alguno de mis Lounge Cinematica y nunca encontré el momento adecuado, pues bien, aquí está. Este tema tiene algo dentro, mas allá de lo que se escucha. Tiene alma. Tema jazzistico 3/4 con solos de piano y flauta que, literalmente, encogen el corazón y ponen la piel de gallina. Este tema siempre me acompaña en el coche cuando viajo por la Costa Brava ya que su melodía me adentra gráficamente en caminos de ronda al lado del mar, bosque de pinos mediterráneos, pequeñas casas de pescadores... Mas o menos lo mismo se podría decir, del también excelente tema "Lucilla" de Umberto Santucci, otro tema jazz en el mismo sentido que el anterior y con brutales solos de piano y es que los italianos no paraban de deleitarnos con joyas como esta a finales de los años 60. 

Tema nostálgico al mas puro estilo Alessandroni (de hecho, es el quien esta detrás de Complesso Gisteri) este tema "Quiete" con esa flauta y esos solos de clavicordio, acompañado de una suave batería y guitarra hacen de este tema un gran exponente del sonido de libreria italiano de la época en el que Alessandroni era el numero 1. Por un momento, nos desplazamos a la costa azul francesa y es que, esta elegante costa también tiene que tener su sitio aquí faltaría mas, con el tema "Du Sable Et Du Vent" del maestro Janko Nilovic, un tema clásico de libreria de aquellos años, inspirado por Alessandroni y su I Cantori Moderni seguramente. Suave ritmo lounge, guitarras, flautas, vibrafono, coros... todo ello con un aire folk antiguo que va como anillo al dedo a nuestra recopilacion y que enlaza perfectamente con el siguiente corte del no menos grande Sven Libaek "Winds On Falls Creek", con un ritmo pseudo-bossanova, flautas, guitarra y instrumentación de vientos, nos transportan a un remoto lugar paradisíaco de este mar, con una melodía tan infecciosa como brillante. Giovanni Ferroni, con su "Nostalgia", pone la primera bossanova de verdad del disco y es que, que seria un LC sin estas bossas tan bellas como lo es ésta, de ritmo mas lento y con la guitarra como instrumento protagonista, con unas lineas melódicas muy jazzisticas y de sonido mediterráneo. "Bilancia" de Amedeo Tommasi es otro tema que huele a mar por todos costados, apoyado en esa guitarra clásica y los solos de piano de mas marcado acento jazzistico. Un tema perfecto para musicar esta costa. Raimondo Di Sandro es un guitarrista (todavía en activo) que participó en muchas bandas sonoras de la época con su guitarra y que sacó un álbum de libreria muy muy raro del que ya incluimos en su día algún corte para nuestra serie, y aquí nos centramos en este brillante "Luna In Bossa", con una introducción solista de la guitarra para después acompañar a ritmo de bossanova una melodía muy sugerente y elegante, acompañado por un pequeño conjunto de jazz, batería y bajo.



Llegamos a la segunda parte del disco, con temas de ritmo mas actual, muchas bossanvas, temas jazzistico mas animados de ritmo 3/4 y otros mas instrumentados. Empezamos con "Mato Grosso" de Ugo Busoni, un bossa de aire melancólico en el que un precioso scat masculino hace la linea melódica acompañado por la batería, una guitarra y un elegante hammond. Como curiosidad decir que el solo final de flauta es interpretado por Javier Di Granti. Seguimos con mas scats, también masculinos, esta vez de la mano de Bruno Zambrini con "Racconti Di Mari", una preciosa melodía en el que las vocalizaciones son protagonistas con un acompañamiento musical de categoría con orquesta, guitarra y un brutal hammond. Seguimos en Italia con Nino Rapicavoli y su "Gradiente" un rarisimo tema difícil de escuchar, al menos hasta su reedicion hace poco. Se trata de un tema con predominancia del spinet, una especie de clavicordio pequeño, pero ademas nos encontramos con un ritmo bossanova de calidad, ayudado por un buen bajo, otra vez un elegante hammond y unos solos de flauta y scats de gran categoría. Es momento de que Elvio Monti y Mario Molino (quienes se esconden detrás del pseudonimo Mustang) den rienda suelta a su gran imaginación musical para deleitarnos con otro de sus maestras joyas musicales, esta vez con "Footing" un tema con gran predominancia de las flautas e instrumentos de viento (en especial el oboe) y una bella guitarra, todo ello bajo un ritmo bossa-samba realmente infeccioso. Siguiendo con la misma tónica, pero viniendo de tres maestros del Brasil (aunque tocando en Italia) llegan Irio De Paula, Alessio Urso y Alfonso Vieira (guitarrista, contrabajista y batería, respectivamente) deleitándonos con "Momento", un tema muy mediterráneo en el que la maravillosa guitarra acústico de Irio De Paula tiene mas protagonismo, pero sorprendiéndonos con una gran orquesta hacia final del tema. Siguiendo esta mayor velocidad que ha cogido el disco, nos topamos con una sorpresa agradable desde Francia, Michel Lorin Et Son Ensemble con su canción "Tranche De Cake", una samba llena de ritmo que contagia a cualquiera con su ritmo alegre a la par que nostálgico, predominado por un vibrafono brillante así como también una guitarra. Llega el turno al grupo argentino, afincado en España, Candeias dotando de aire fresco y su fusión de bossa-jazz con ese toque costero tan marcado, sobretodo en este "Paolinho", una gran composición bossanova en el que la guitarra y la flauta se combinan a la perfección. Simplemente maravilloso. 

Llegamos a un punto de inflexión en el disco ya que variamos ligeramente de estilo para abordar otro que no debíamos dejar de lado. Al principio del post hablamos muy vagamente del tema Mediterráneo de J.M. Serrat, un tema que siempre ha estado en mi cabeza y que yo siempre había elogiado, al contrario que muchos otros, mas por la parte instrumental que por la vocal (que también me agradaba). El tema se inspira claramente en el sonido que algunos años antes Aldemaro Romero había logrado con su Onda Nueva, que a su vez estaba inspirado en una mezcla de bossa-samba-jazz pero, con la particularidad de tener ritmo 3/4 doble (un 6/4). A todo esto, un día me decidí a intentar rescatar otras canciones con este particular sonido. El primer tema que tenemos aquí es de libreria inglesa, Jim Lawless nos trae "Running In Circles", una bomba jazz en 3/4 el cual para mi tiene un inicio realmente similar a "Mediterráneo" de Serrat: mismo ritmo 6/4, misma percusión muy marcado, similar bajo...Seguimos en Inglaterra (esta vez KPM) y de nuevo con el maestro James Clarke que con ese sonido mas Big Band nos trae este "Lock, Stock & Barrel" lleno de sabor mediterráneo con una linea melódica de vientos exquisita y que me encanta por alguna razón. Llegamos a "Spanish Twilight", otro tema con este mismo patrón (con guiño hasta en su titulo), con un ritmo frenético 6/4, gran sonido de orquesta con cuerdas y mucha instrumentación de vientos, aunque también flautas. Un grandioso tema sacado directamente de la amplia y robusta libreria alemana compuesto por Hardy Kingston. Keith Papworth nos deleita con "Coast Run" de mismo ritmo y gran amalgama de instrumentos: flautas, guitarras, hammond, contrabajo y batería, simplemente magnífico. Y llegamos al gran final, la sorpresa reservado para todos. Se trata de la única versión instrumental (que yo conozca) del tema "Mediterráneo", realizado en aquellos años y con similar instrumentación que la original. (nos fue imposible acceder al archivo original donde seguramente reside en algún master-tape las grabaciones originales). El tema esta compuesto por Juan Carlos Calderon y Gian Piero Reverberi, aunque en esta versión es arreglado por Manuel Gas. Una excelente versión de un tema inigualable y que pone punto final a este gran viaje por el Mare Nostrum no sin antes hacer un ultimo alto, esta vez contemplativo de la mano de Paolo Renosto, con su tema "Tramonto", un tema nostálgico de claros tintes folk en el que la guitarra es la única protagonista. 
Y llegamos al final, los títulos de crédito, con fondo musical de Stefano Torossi "Per Lei (III Versione)" un tema jazz con una guitarra acústica muy marinera, en el que también participa un clarinete realizando un gran solo. Acompañando a la guitarra también se presenta un contrabajo, un piano y la batería.



Bien, para acabar, tan solo destacar que el aspecto gráfico de este volumen tiene una clara semejanza con el volumen 9, y es que hemos querido homenajear, esta vez a fondo, al clásico sello de libreria italiano Canopo, con su diseño de caratulas para sus albums de finales de los 60, sustituyendo donde aparecía "Canopo" por "Lounge Cinematica" tan solo. La contraportada es exactamente igual también. Esperemos que os guste este detalle que supongo que emocionará a los auténticos forofos del sonido de libreria italiano.

Dicho esto, tan solo pediros que os bajéis el disco, lo escuchéis donde queráis, con total tranquilidad e intentando disfrutar y sumergiéndoos en un viaje histórico, arcaico, por este mar, cuna de tantas civilizaciones y cultura como ha sido éste, nuestro mar Mediterráneo.


MP3 320 kbps + CUE File* + Caratulas


*El Cue File es un archivo que podeis abrir directamente con winamp, que os permite escuchar el recopilatorio por pistas y ver el nombre de cada una de ellas. Al mismo tiempo, tambien os servirá si quereis grabar el volumen en un CD, lo abris con el NERO o cualquier otro y os lo separará por pistas sin pausas entre ellas.