Mostrando entradas con la etiqueta LP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LP. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2012

"I Suoni Del Mediterraneo"
Lounge Cinematica Series Volumen 18







'I Suoni Del Mediterraneo'
Lounge Cinematica Series Volumen 18
Seleccion Musical por Javier Di Granti
Una produccion Raider Producciones


01. Bruno Nicolai - Ginn (Introduccion)
02. Alessandro Alessandroni - Guitar Games
03. Bruno Nicolai - Il Mare
04. Sandro Brugnolini - Impressianico
05. James Clarke - Folk Song
06. Sandro Brugnolini - Giuggi
07. Umberto Santucci - Lucilla
08. Complesso Gisteri - Quiete
09. Janko Nilovic - Du Sable Et Du Vent
10. Sven Libaek & His Orchestra - Winds On Falls Creek
11. Giovanni Ferroni - Nostalgia
12. Amedeo Tommasi - Bilancia
13. Raimondo Di Sandro - Luna In Bossa
14. Ugo Busoni - Mato Grosso
15. Bruno Zambrini - Racconti Di Mare
16. Nino Rapicavoli - Gradiente
17. Mustang - Footing
18. De Paula, Urso, Vieira - Momento
19. Michel Lorin Et Son Ensemble - Tranche De Cake
20. Candeias - Paolinho
21. Jim Lawless - Running In Circles
22. James Clarke - Lock, Stock & Barrel
23. Hardy Kingston Orchestra - Spanish Twilight
24. Keith Papworth - Coast Run
25. Manuel Gas - Mediterraneo
26. Paolo Renosto - Tramonto
27. Stefano Torossi - Per Lei (III Versione) (Final)







Hola a todos!
Por fin llegamos a una de esas fechas tan felices para mi, que no es otra que la presentación de una nueva producción de la larga y aclamada serie Lounge Cinematica. Un nuevo volumen que presentamos de nuevo a las puertas del verano, en lo que ya se puede considerar un clásico de los veranos 'cinematicos'. Antes de meternos de lleno en lo que es y representa este volumen, quisiera dar las gracias a todos vosotros, seguidores del blog, amigos y demás compañeros que me han animado y ayudado de alguna manera a realizar este épico volumen. A todos vosotros, os dedico esta selección musical que, espero, os agrade. Sin mas preámbulos, pues, embarquemonos en esta gran historia del Mare Nostrum a través de una música que hará que volvamos atrás en el tiempo y hasta podamos oler la sal del mar, el pescado de los pescadores o la bravura de las olas.


El sonido mediterraneo. Desde hace mucho tiempo éste ha sido un tema que ha rondado mi cabeza. Como dice la cancion de Joan Manel Serrat (y que mas tarde abordaremos) podria ser simplemente que "nací en el Mediterraneo". Desde que era un niño, siempre me ha encantado todo lo que rodeaba este bello mar: la costa dorada de Tarragona, el Maresme, la iniguablable Costa Brava, la costa levantina, las paradisiacas playas y calas de Mallorca, Ibiza, Formentera y, sobretodo, Menorca, lugar donde veraneé mucho(y sigo haciendo) en la infancia, que decir de la costa amalfitana italiana, Malta, Grecia... Yo y este mar, hemos estado juntos desde siempre y quizas debo decir, que le traicionaria si tuviera que abandonarlo algun dia, asi que, probablemente nunca logre escaparme de este bello lugar. 

Anteriormente, ya habiamos abordar, en menor o mayor medida, este sonido. Los que son seguidores de estas series lo sabran, puesto que si revisan el Volumen 6 'Scoperta della Costa Brava', Volumen 9 "Per la Costa Brava", y algo del Volumen 10 "Panorama Musicale" y Volumen 14 "Ciao Ciao" ya sabran de que les hablo. Si bien es cierto, que en este volumen no nos hemos querido ir por los ramas y hemos ido al grano: este es el unico volumen que define a la perfeccion lo que yo considero el sonido mediterraneo 'cinematico' por excelencia. Que es para mi el sonido mediterraneo? El estilo es indistinto, podemos ir desde un suave jazz waltz 3/4, pasando por una bossanova, hasta uno mas alegre 6/4 como el tema "Mediterraneo" de J.M. Serrat que, sin duda, se inspiraba en el sonido Onda Nueva de Aldemaro Romero asi como a algunos momentos del standard de jazz 'Take Five'. El sonido mediterraneo ha de contener, ademas, muchos vientos, especialmente la flauta, ademas evidentemente de guitarras, que es quizas el instrumento mas caracteristico de cualquier movimiento musical que se ha originado alrededor del mar. Para completarlo, tambien escuchareis cuerdas, trompetas, vibrafonos, clavicordios, pianos y demas amalgama musical de instrumentacion, todo ello empaquetado en el clasico sonido italiano de libreria que caracteriza esta serie y que autores de la talla de Sandro Brugnolini, Bruno Nicolai, Alessandro Alessandroni o Amadeo Tommasi hicieron suyos y que, me sirviera a mi, para encontrar finalmente ese sonido mediterraneo que siempre habia buscado.

Hemos separado el disco en 2 fases: Mediterraneo Antico y Mediterraneo Moderno. En la primera fase, damos protagonismo a esas canciones mas lentas, nostalgicas, melancolicas, que sin duda, hacen rememorar el pasado e historia del Mare Nostrum. En la segunda fase, volvemos al presente con temas mas animados y ritmos mas nuevos como la Bossa Nova, Onda Nueva, Jazz 3/4, etc. Ahora comentamos detalladamente las dos partes.

Hemos querido empezar el disco, con una cita del gran escritor catalan Josep Pla, un amante y entusiasmado de este Mar Mediterraneo y que, me parecia de una logica abrumadora empezar el disco con una de sus geniales frases. 

"Todo lo que ha pasado en nuestra vida
-y han pasado muchos siglos-
proviene del Mediterráneo.
De este mar que en la época arcaica, 
en los tiempos medievales y en la época moderna,
ha dado a nuestra vida una realidad autentica y vital."
                                                                                                                  Josep Pla

Esta cita es bellamente locutada por Jordi Ribes, un magnifico actor de doblaje español que ha tenido la gran gentileza y amabilidad de colaborar conmigo y narrarnos la cita. Muchas gracias maestro!



Como ya hemos detallado antes, la primera parte de este disco profundiza en la parte mas nostálgica y melancólica, con música muy jazzisticas, folk y lounge. Empezamos el disco, con sonidos ambientales de un pueblo costero mediterráneo, con el corte ambiental "Ginn" de Bruno Nicolai, que también sirve de colchón para la cita de Josep Pla con la que comenzamos el disco. Este corte, el primero de ellos que extraemos de la banda sonora del documental italiano "Civillitá Del Mediterraneo", compuesto por Bruno Nicolai, logra transportarnos décadas, puede que siglos, atrás en el tiempo, y vislumbrar esa cuna de grandes civilizaciones y sobretodo de cultura, todo eso tan solo con una flauta y guitarra en un estilo folk melódico. Seguimos con otro tema folk clásico de Alessandroni Alessandroni "Guitar Games", que tan solo con 2 guitarras y un poco de percusión logra adentrarnos de lleno en ese sonido mediterráneo tan melancólico, nostálgico y bello al mismo tiempo. El segundo corte que extraemos de "Civilittá Del Mediterráneo" es este "Il Mare", tema principal del documental, con un estilo a caballo entre el jazz y el folk, con gran acompañamiento orquestal. Un tema 3/4 como muchos otros de esta compilación, aunque sin duda este es uno de los mejores y que mas bien definen este sonido, Bruno Nicolai, lo consigue de nuevo.

Llegamos a un tema muy desconocido, jazzistico y de ritmo lento "Impressianico" de Sandro Brugnolini, con acompañamiento de piano y pequeñas frases de guitarra, con ritmo lounge lento, es una joya musical que se ha de escuchar varias veces para admirarla como se merece. Un solo de flauta al son de unos niños que corretean por las callejuelas de un típico poblado costero mediterráneo de casas blancas sirve de introducción para el tema jazz con increíbles solos de flauta "Folk Song", de James Clarke. Llegamos a uno de mis temas preferidos, otra vez Sandro Brugnolini con su maestría habitual nos deleita con este magistral "Giuggi", para mi, uno de los mejores temas de toda la libreria italiana de la historia y que siempre había querido incluirlo en alguno de mis Lounge Cinematica y nunca encontré el momento adecuado, pues bien, aquí está. Este tema tiene algo dentro, mas allá de lo que se escucha. Tiene alma. Tema jazzistico 3/4 con solos de piano y flauta que, literalmente, encogen el corazón y ponen la piel de gallina. Este tema siempre me acompaña en el coche cuando viajo por la Costa Brava ya que su melodía me adentra gráficamente en caminos de ronda al lado del mar, bosque de pinos mediterráneos, pequeñas casas de pescadores... Mas o menos lo mismo se podría decir, del también excelente tema "Lucilla" de Umberto Santucci, otro tema jazz en el mismo sentido que el anterior y con brutales solos de piano y es que los italianos no paraban de deleitarnos con joyas como esta a finales de los años 60. 

Tema nostálgico al mas puro estilo Alessandroni (de hecho, es el quien esta detrás de Complesso Gisteri) este tema "Quiete" con esa flauta y esos solos de clavicordio, acompañado de una suave batería y guitarra hacen de este tema un gran exponente del sonido de libreria italiano de la época en el que Alessandroni era el numero 1. Por un momento, nos desplazamos a la costa azul francesa y es que, esta elegante costa también tiene que tener su sitio aquí faltaría mas, con el tema "Du Sable Et Du Vent" del maestro Janko Nilovic, un tema clásico de libreria de aquellos años, inspirado por Alessandroni y su I Cantori Moderni seguramente. Suave ritmo lounge, guitarras, flautas, vibrafono, coros... todo ello con un aire folk antiguo que va como anillo al dedo a nuestra recopilacion y que enlaza perfectamente con el siguiente corte del no menos grande Sven Libaek "Winds On Falls Creek", con un ritmo pseudo-bossanova, flautas, guitarra y instrumentación de vientos, nos transportan a un remoto lugar paradisíaco de este mar, con una melodía tan infecciosa como brillante. Giovanni Ferroni, con su "Nostalgia", pone la primera bossanova de verdad del disco y es que, que seria un LC sin estas bossas tan bellas como lo es ésta, de ritmo mas lento y con la guitarra como instrumento protagonista, con unas lineas melódicas muy jazzisticas y de sonido mediterráneo. "Bilancia" de Amedeo Tommasi es otro tema que huele a mar por todos costados, apoyado en esa guitarra clásica y los solos de piano de mas marcado acento jazzistico. Un tema perfecto para musicar esta costa. Raimondo Di Sandro es un guitarrista (todavía en activo) que participó en muchas bandas sonoras de la época con su guitarra y que sacó un álbum de libreria muy muy raro del que ya incluimos en su día algún corte para nuestra serie, y aquí nos centramos en este brillante "Luna In Bossa", con una introducción solista de la guitarra para después acompañar a ritmo de bossanova una melodía muy sugerente y elegante, acompañado por un pequeño conjunto de jazz, batería y bajo.



Llegamos a la segunda parte del disco, con temas de ritmo mas actual, muchas bossanvas, temas jazzistico mas animados de ritmo 3/4 y otros mas instrumentados. Empezamos con "Mato Grosso" de Ugo Busoni, un bossa de aire melancólico en el que un precioso scat masculino hace la linea melódica acompañado por la batería, una guitarra y un elegante hammond. Como curiosidad decir que el solo final de flauta es interpretado por Javier Di Granti. Seguimos con mas scats, también masculinos, esta vez de la mano de Bruno Zambrini con "Racconti Di Mari", una preciosa melodía en el que las vocalizaciones son protagonistas con un acompañamiento musical de categoría con orquesta, guitarra y un brutal hammond. Seguimos en Italia con Nino Rapicavoli y su "Gradiente" un rarisimo tema difícil de escuchar, al menos hasta su reedicion hace poco. Se trata de un tema con predominancia del spinet, una especie de clavicordio pequeño, pero ademas nos encontramos con un ritmo bossanova de calidad, ayudado por un buen bajo, otra vez un elegante hammond y unos solos de flauta y scats de gran categoría. Es momento de que Elvio Monti y Mario Molino (quienes se esconden detrás del pseudonimo Mustang) den rienda suelta a su gran imaginación musical para deleitarnos con otro de sus maestras joyas musicales, esta vez con "Footing" un tema con gran predominancia de las flautas e instrumentos de viento (en especial el oboe) y una bella guitarra, todo ello bajo un ritmo bossa-samba realmente infeccioso. Siguiendo con la misma tónica, pero viniendo de tres maestros del Brasil (aunque tocando en Italia) llegan Irio De Paula, Alessio Urso y Alfonso Vieira (guitarrista, contrabajista y batería, respectivamente) deleitándonos con "Momento", un tema muy mediterráneo en el que la maravillosa guitarra acústico de Irio De Paula tiene mas protagonismo, pero sorprendiéndonos con una gran orquesta hacia final del tema. Siguiendo esta mayor velocidad que ha cogido el disco, nos topamos con una sorpresa agradable desde Francia, Michel Lorin Et Son Ensemble con su canción "Tranche De Cake", una samba llena de ritmo que contagia a cualquiera con su ritmo alegre a la par que nostálgico, predominado por un vibrafono brillante así como también una guitarra. Llega el turno al grupo argentino, afincado en España, Candeias dotando de aire fresco y su fusión de bossa-jazz con ese toque costero tan marcado, sobretodo en este "Paolinho", una gran composición bossanova en el que la guitarra y la flauta se combinan a la perfección. Simplemente maravilloso. 

Llegamos a un punto de inflexión en el disco ya que variamos ligeramente de estilo para abordar otro que no debíamos dejar de lado. Al principio del post hablamos muy vagamente del tema Mediterráneo de J.M. Serrat, un tema que siempre ha estado en mi cabeza y que yo siempre había elogiado, al contrario que muchos otros, mas por la parte instrumental que por la vocal (que también me agradaba). El tema se inspira claramente en el sonido que algunos años antes Aldemaro Romero había logrado con su Onda Nueva, que a su vez estaba inspirado en una mezcla de bossa-samba-jazz pero, con la particularidad de tener ritmo 3/4 doble (un 6/4). A todo esto, un día me decidí a intentar rescatar otras canciones con este particular sonido. El primer tema que tenemos aquí es de libreria inglesa, Jim Lawless nos trae "Running In Circles", una bomba jazz en 3/4 el cual para mi tiene un inicio realmente similar a "Mediterráneo" de Serrat: mismo ritmo 6/4, misma percusión muy marcado, similar bajo...Seguimos en Inglaterra (esta vez KPM) y de nuevo con el maestro James Clarke que con ese sonido mas Big Band nos trae este "Lock, Stock & Barrel" lleno de sabor mediterráneo con una linea melódica de vientos exquisita y que me encanta por alguna razón. Llegamos a "Spanish Twilight", otro tema con este mismo patrón (con guiño hasta en su titulo), con un ritmo frenético 6/4, gran sonido de orquesta con cuerdas y mucha instrumentación de vientos, aunque también flautas. Un grandioso tema sacado directamente de la amplia y robusta libreria alemana compuesto por Hardy Kingston. Keith Papworth nos deleita con "Coast Run" de mismo ritmo y gran amalgama de instrumentos: flautas, guitarras, hammond, contrabajo y batería, simplemente magnífico. Y llegamos al gran final, la sorpresa reservado para todos. Se trata de la única versión instrumental (que yo conozca) del tema "Mediterráneo", realizado en aquellos años y con similar instrumentación que la original. (nos fue imposible acceder al archivo original donde seguramente reside en algún master-tape las grabaciones originales). El tema esta compuesto por Juan Carlos Calderon y Gian Piero Reverberi, aunque en esta versión es arreglado por Manuel Gas. Una excelente versión de un tema inigualable y que pone punto final a este gran viaje por el Mare Nostrum no sin antes hacer un ultimo alto, esta vez contemplativo de la mano de Paolo Renosto, con su tema "Tramonto", un tema nostálgico de claros tintes folk en el que la guitarra es la única protagonista. 
Y llegamos al final, los títulos de crédito, con fondo musical de Stefano Torossi "Per Lei (III Versione)" un tema jazz con una guitarra acústica muy marinera, en el que también participa un clarinete realizando un gran solo. Acompañando a la guitarra también se presenta un contrabajo, un piano y la batería.



Bien, para acabar, tan solo destacar que el aspecto gráfico de este volumen tiene una clara semejanza con el volumen 9, y es que hemos querido homenajear, esta vez a fondo, al clásico sello de libreria italiano Canopo, con su diseño de caratulas para sus albums de finales de los 60, sustituyendo donde aparecía "Canopo" por "Lounge Cinematica" tan solo. La contraportada es exactamente igual también. Esperemos que os guste este detalle que supongo que emocionará a los auténticos forofos del sonido de libreria italiano.

Dicho esto, tan solo pediros que os bajéis el disco, lo escuchéis donde queráis, con total tranquilidad e intentando disfrutar y sumergiéndoos en un viaje histórico, arcaico, por este mar, cuna de tantas civilizaciones y cultura como ha sido éste, nuestro mar Mediterráneo.


MP3 320 kbps + CUE File* + Caratulas


*El Cue File es un archivo que podeis abrir directamente con winamp, que os permite escuchar el recopilatorio por pistas y ver el nombre de cada una de ellas. Al mismo tiempo, tambien os servirá si quereis grabar el volumen en un CD, lo abris con el NERO o cualquier otro y os lo separará por pistas sin pausas entre ellas.







26 de febrero de 2012

"Los Años Alegres"
Lounge Cinematica Series Volumen 17



'Los Años Alegres'
Lounge Cinematica Series Volumen 17
Seleccion musical por Javier Di Granti
Una produccion Raider Producciones



1. Introduccion
2. Rafael Ibarbia -
Acompañame
3. Jose Sola y su Sonido de Algodon - Su Nombre Es Daphne
4. Alfonso Santisteban - Una Cancion Para Su Fotografia
5. Angela Escribano - Trigal
6.
Unidades - Brasilia
7.
Salome - Soy Muy Poca Cosa
8.
Bruno Lomas - Nuestro Momento
9. Llorenç Torres - Ja En Parlarem Demà
10. Alfonso Santisteban - Summer Waltz
11. Marisa Medina - Las Noches Alegres
12. Pausa Publicitaria
13. Mara Lasso - No
14. Nuestro Pequeño Mundo - Samba para Juan
15. Conjunto Tiza - Juventud
16. David y Sonia - Frases Sueltas
17. Sammy y Los Leivas - Corcovado
18. Nueva Generacion - Amanece
19. Chalton Flyes - Drumfire
20. Los 3 Sudamericanos - Siempre Joven Sere
21. Paula - Mi Habitacion
22. Fernando Orteu - Abraça'm Tan Sols A Mi
23. Alfonso Santisteban con Fiorella Faltoyano - Noche Del Sabado
24. Jess & James - Asi Fue
25. Nuria Feliu - Ja Estic Be Aixi
26. Nueva Generacion - Soy Rebelde
27. Yerbabuena - Viviendo Asi
28. Augusto Alguero y su Orquesta - Penelope
29. Augusto Alguero y su Orquesta - Mi Gran Amor




Y aquí estamos otra vez de nuevo con todos vosotros, despues de unos meses de lanzar el anterior volumen, presentamos éste nuevo y grandioso numero 17, y que ya os adelantamos que supone un nuevo hito en la serie Lounge Cinematica y que va a dar que hablar por mucho tiempo...

Presentamos "Los Años Alegres", un compendio y seleccion de canciones compuestas, grabadas o simplemente comercializadas unica y exclusivamente en España. Siguiendo un poco el camino marcado por el ya lejano volumen 8 ('Vacaciones en la costa') donde tambien realizamos un disco con canciones realizadas solo en España, éste volumen coge esa misma idea, pero llegando muchisimo mas lejos. Y decimos esto, porque muchos de los cortes que podreis escuchar y disfrutar aquí son rarezas prácticamente imposibles de escuchar en ningun sitio y, como siempre, nosotros creemos que merecen mucho mas respeto que el que se le ha dado hasta ahora.

El volumen es mucho mas que eso, son muchos homenajes al mismo tiempo. Por un lado, tenemos un album muy 'primaveral' por decirlo de alguna manera, muy alegre como reza su titulo, y por eso hemos adoptado una imagen que el sello discografico puntero por aquellos años en este pais, Belter, solia impregnar a sus discos y sus portadas. Por esa razon, hemos intentando homenajear a Belter en la portada y contraportada del disco y creo que se ha conseguido. Al mismo tiempo, muchas de las canciones aquí incluidas tienen un aire muy jovial, alegre y despreocupado. Eran años alegres los de los años 60 y principios de los 70, canciones de las que se le denominó sunshine-pop, de las que aquí recogemos algunas muestras, con toques bossanova, como "Juventud" del Conjunto Tiza, "Frases Sueltas" de David y Sonia o "Asi Fue" de Jess & James. Tambien hay espacio para canciones en catalan por maestros como Lleó Borrell como "Ja estic bé així" para Nuria Feliu o cantautores algo mas desconocidos como Llorenç Torres con su "Ja en parlarem demà". Tenemos despues piezas mas orquestales y cinematicas por maestros como Jose Sola, Alfonso Santisteban y Augusto Algueró.

Éste es otro de los puntos clave del volumen y es que hemos querido realizar un pequeño, pero muy sentido homenaje a ésa gran figura musical nacional que fue, es y sera Augusto Alguero Jr., fallecido hace apenas un año. No quiero añadir muchas palabras mas en este aspecto porque el mejor homenaje que se le puede hacer a Augusto es precisamente que escuchen su maravillosa musica. Le dedicamos el tramo final del volumen que, seguro, emocionara a algunos.

Por ultimo, tambien homenajeamos la television de aquella España de finales de los 60 y primeros 70, con programas musicales como "Señoras y Señores", pausas publicitarias con anuncios muy cachondos y curisosos, asi como una introduccion muy nostalgica y memorable narrada por Jose Guardiola (el actor de doblaje, no el cantante). La epoca en la que la musica interpretada en directo en los prgramas por grandes orquestas era de los mas habitual y habian muchos y grandes programas musicales con geniales compositores detras como Algueró o Santisteban, ademas de realizadores excepcionales como Valerio Lazarov o Jose Maria Quero. Este es nuestro homenaje a aquella RTVE de 1967-1973.

Antes de pasar a un extenso comentario tema por tema, tan solo añadir que este disco que hemos preparado durante mas de 5 meses, no habria sido posible sin la ayuda y apoyo de todos los visitantes del blog, amigos y demas gente que me han ayudado a realizar esta magna obra y que repasa o, mejor dicho, recupera una parte de nuestra historia musical de un estilo de musica que, lamentablemente, no se le dió la importancia que tenia y que , sin duda, merecía.

Acompañame
Rafael Ibarbia

Larga Duracion, RCA Victor 1974

Despues de la nostalgica introduccion, narrada por el actor Jose Guardiola (no confundir con el tambien cantante del mismo nombre) empezamos este recorrido musical ibérico con una composicion de la prolífica pareja Guijarro-Algueró para la pelicula musical de mismo nombre protagonizada por Rocio Durcal y Enrique Guzman en 1966. Ésta version que nos ocupa, sin duda la mejor de todas las realizadas, corre a cargo del gran maestro Rafael Ibarbia, director de la Orquesta de RadioTelevision Española durante muchisimos años y que aquí impregna al tema un aura sinfonica bestial (gran orquesta de RTVE) al igual que juguetea con arreglos jazzisticos y los tan de moda scats dabadabadá que tanto gustaban y, por supuesto, nos gustan y reivindicamos.


Su nombre es Daphne
José Solá y su Sonido de Algodón

Larga Duracion, Spiral 1972
(reedicion LP Edigsa 1982)


José Solá fue un gran compositor y director de orquesta de la escena barcelonesa y uno de los pioneros en introducir el jazz en una pelicula española, como lo fue con "Un Vaso de Whisky" (1958). Desde ese momento, su carrera como compositor de bandas sonoras no hizo mas que aumentar, llegando a su pico de realizacion para mediados-finales de los años 60. Una de esas peliculas fue "Su Nombre es Daphne", dirigida por German Lorente y rodada en exteriores de la Costa Brava, en pleno boom turistico y de apogeo. A pesar de que nunca se editó la banda sonora completa de ésta pelicula, si se pueden encontrar, al menos, dos cortes. Éste, que recuerda a algunos de su homonimo Les Baxter, parece tener verdaderamente ese Sonido de Algodón que reza en el seudonimo de su orquesta: la calidad interpretativa y arreglos de los violines es tan sumamente bella que poco podemos hacer mas que deleitarnos con esta pieza, puro y autentico sonido cinematico!


Una cancion para su fotografia
Alfonso Santisteban

RTVE 1973

Ésta cancion, extraida directamente de los archivos historicos de RadioTelevision Española es nuestra primera referencia y homenaje al programa "Señoras y Señores", que la cadena estatal emitió del 1973 al 1976. El programa alternava realizadores cada semana entre Valerio Lazarov y Jose Maria Quero, siendo los responsables musicales Augusto Algueró para el primero y Alfonso Santisteban para el segundo respectivamente. "Una cancion para su fotografia" era una de las secciones del programa en el que los espectadores enviaban una foto personal que era emitida en el espacio, y a cambio a ese espectador se le dedicaba una canción de uno de los artistas invitados. Ésta cancion era la que servia de entradilla a la seccion, compuesta por el gran Alfonso Santisteban siendo ésta la primera de sus muchas apariciones en este volumen y en el que podemos escuchar muchos de sus rasgos comunes en la mayoria de sus composiciones: cierto aire de nostalgia, jazz, bossa y muchos dabadas... Viva Santisteban!


Trigal
Angela Escribano

Sencillo, RCA Victor 1970


Llegamos a una de las 'bombas' del volumen, y no sólo por lo exuberante que aparece Angela Escribano en la portada del single, sino por esta autentica maravilla, sensual (cuando no sexual) composicion. La letra es un mundo aparte: "toma mi surco y dame vida" o "ya es tuyo mi trigal" pueden darnos unas pistas del fantastico doble sentido de la misma, pura estratagema metafórica para evitar la censura que por aquellos primeros años 70 parecia que comenzaba a echar la vista gorda. Pero aunque ya sólo la letra merece la inclusion en este volumen, no es por eso por lo que lo hemos hecho sino por su impresionante seccion musical, una bossanova tan bien interpretada, con arreglos para cuerdas y vientos de quitar el hipo.


Brasilia
Unidades

Sencillo, Barnafon 1974

Curioso y raro EP de la formacion instrumental "Unidades" los cuales sacaron varios sencillos a primeros-mediados de los años 70, muy en la onda de Los Pekenikes. Éste tema bossanova llamado "Brasilia" compuesto por J. Bota, es una buena muestra de temas ligeros e instrumentales que se hicieron en España en aquella epoca en la que muchas veces siempre correspondian a gente de nombre pero firmada con seudonimos como seguramente se trata en este caso.


Soy muy poca cosa
Salomé

Larga Duracion, Belter 1969


Absoluta rareza, "Soy muy poca cosa" es la version castellana y alternativa a la cantada en catalan y que ya escuchamos en el volumen 12. Esta obra maestra compuesta por Josep Maria Andreu y Lleó Borrell es una bossanova en el que la sencilla letra y genial instrumentacion hacen que escucharla sea todo un placer para los oidos.


Nuestro momento
Bruno Lomas

Sencillo, Discophon 1969


Maravillosa bossanova, compuesta por el gran Francesc Burrull para el 'rockero' valenciano Bruno Lomas, que vivió sus años dorados a principios de los 60, emulando el look estetico y musical de Elvis Presley y que despues evolucionó a una especie de crooner español girando hacia el swing, jazz o incluso bossanova como en esta ocasion. Cabe decir que esta cancion era una de las que se incluyeron en la pelicula "Chico Chica Boom", rodada en Barcelona por Juan Bosch en 1969.


Ja en parlarem demà
Llorenç Torres

Sencillo, Concentric 1971

Llorenç Torres, cantautor catalan que destacó en el ambito local de la escena barcelonesa por ser el ganador de un festival de nuevas voces, organizado por la cova del drac en la mitica calle tuset, grabó este maravilloso sencillo para concentric en 1971 con una version de "Le Cinema" con adaptacion de letra de Josep Mª Espinas y la otra cara, que nos ocupa aquí, una estupenda bossanova del propio Llorenç Torres en el que destaca la completa instrumentacion, en especial la flauta que juguetea con los violines, el piano o el saxo. Una sorpresa y bella cancion a reivindicar.


Summer Waltz
Alfonso Santisteban

Larga Duracion, Diresa 1973

Volvemos con uno de los maestros del panorama musical español, Alfonso Santisteban, que para su album "12 horas en un estudio" para Diresa contó con la colaboracion de autenticas figuras nacionales como Manuel Gas, Pedro Iturralde (mas tarde hablaremos de el) o Pepe Sanchez. El sonido es el único e inconfundible sonido santisteban en el que rescatamos este tema 3/4 de claros aires nostalgicos con voces femeninas y solos de saxo brillantes a cargo de Iturralde.


Las noches alegres
Marisa Medina

Sencillo, Belter 1969


El tema anterior enlaza perfectamente con este otro, debido principalmente a que se trata, de nuevo de una produccion de Alfonso Santisteban que le compuso a su por aquel entonces mujer y presentadora fetiche de TVE, Marisa Medina. Ésta fue la primera y ultima (quizas por suerte) incursión de Medina en el mundo de la cancion y es que este tema es lo que es gracias a Santisteban y su maestra capacidad para generar melodias nostalgicas con muchos coros y mejores vientos. Éste fue el tema que sirvió de inspiracion al titulo de éste volumen de Lounge Cinematica y a nuestro nostalgica vision y recuerdo de tiempos pasados y, probabalmente, mejores.


Pausa publicitaria

Llega el momento de la publicidad. Os recordamos que con este volumen, hemos vuelto a la España de finales de los '60 – primeros '70 y tambien queriamos homenajear esa magnifica television con programas musicales que se hacian entonces y que ya hemos comentado y comentaremos mas adelante como "Señoras y Señores", aunque hubieron muchisimos mas.
La cortinilla de "intermedio" de "Señoras y Señores" sirve de anticipo a pequeños y simpaticos momentos publicitarios de la epoca como los de Licor 43, Soberano (es cosa de hombres), Fanta, Muebles Amoex, Iberia o Terry (me va) entre otros (algunos de ellos, muy canchondos). La cortinilla de vuelta de publicidad nos avisa que el show sigue...


No
Mara Lasso

Sencillo, Columbia 1967


La actriz y esporadica cantante Mara Lasso, nos deleita, gracias a su 'amigo' Santisteban de un fenomenal y raro EP sacado en Columbia alrededor de 1967 con 2 canciones del maestro en la cara A (Sofisticado y Soledad) y una version de "Plus Fort Que Nous" de Francis Lai y ésta slow bossanova "No" que es la que incluimos, esta vez, tal vez no tanto por deleitarnos otra vez con el sonido santisteban como por los magnificos solos de trompeta, de Anthony Brito (que firma el tema, aunque suponemos que con la colaboracion encubierta del propio Santisteban).


Samba para Juan
Nuestro pequeño mundo

Larga Duracion, Movie Play 1970

Nuestro Pequeño Mundo fue un grupo de rock progresivo, folk y fusion de finales de primeros años 70 en el que uno de sus albumes ("Uno x Uno", 1970) nos encontramos con esta pequeña maravilla llamada "Samba Para Juan" en el que la calidad interpretativa de los musicos es poco menos que excelente. Destacan sobremanera Pedro Iturralde a cargo de la flauta, que lleva la batuta protagonista en la cancion, con unos solos de quitar el hipo, no obstante, hay que recordar que Iturralde fue uno de los mejores musicos de este pais. Brutal y gran remasterizacion con un excelente sonido.


Juventud
Conjunto Tiza

Sencillo, Top Records 1972


Puro sonido pop melodico-bossa de corte alegre muy en la onda del sonido californiano de los años 60, el Conjunto Tiza eran un pequeño grupo chileno del cual destaco este sencillo sacado en España por Top Records. Este corte es una version (muy superior en mi opinion) del original de Terry Winter "Summer Holiday" el cual tambien hizo una version posterior en castellano con igual o mas éxito llamada "Fiesta de verano".Pero, como decia, para mi la otrora version del Conjunto Tiza destroza literalmente a la de Winters con una letra mucho mas apropiada, alegre, juvenil y simpatica y una instrumentacion de mucha categoria, puro sonido sunshine pop de los que alegran el dia tan solo escuchandolo. Geniales dabadabadá!


Frases Sueltas
David y Sonia

Sencillo, Top Records 1973

Llegamos a una de las mejores entradas de este volumen sin ningun tipo de duda y siguiendo con ese sonido sunshine pop-bossa, nos encontramos con esta maravilla "Frases Sueltas" del duo David y Sonia, arreglado pro J.L. Navarro y producido por Lucas Sainz , ambos integrantes de la famosa formacion española Los Pekenikes. No tenemos palabras para describir lo bueno y perfecto de este tema: el pegadizo ritmo bossanova se ayuda de una seccion de cuerdas extraordinaria que hacen del tema un autentica bomba nacional por descubrir.


Corcovado
Sammy y Los Leivas

Sencillo, Yupi 1970

Brutal version del clasico de Jobim "Corcovado" por Sammy Los Leivas, grupo valenciano de ambito local muy en la linea de Shelly y la Nueva Generacion. Destacamos los grandiosos coros y solos dabadabadas que nos regalan a mitad de la cancion. Rareza todabia por descubrir, corran antes de que este tema se popularice debido a su inclusion en alguno de estos recopilatorios que pululan recientemente por ahi y cómprenlo a un precio "razonable".


Amanece
Nueva Generacion

Larga Duracion, Olympo 1972


Amanece fue una cancion compuesta por Augusto Alguero y Ramon Arcusa para Jaime Morey, que representó con ella a España en el festival de Eurovision en 1972 y que se hizo tremendamente popular tanto en España como por toda Europa con varias versiones en idiomas diferentes. Pero nosotros, ávidos e incesantes buscadores de rarezas de calidad, encontramos ésta del grupo "Nueva Generacion", del cual no tenemos informacion de ningun tipo, debido a que nada indica en el LP, con una version instrumental dabadabadá (no será la unica del volumen) y es que este grupo se dedicaba a reinterpretar los temas actuales del momento en clave scat, y nosotros se lo agradecemos por supuesto!


Drumfire
Chalton Flyes

Sencillo, Audio/Video 1976


Jaume Cristau es el hombre detras de este grupo con pseudonimo y que a veces firmaba como Frank Miller, Jae's Soul, Conjunto Nueva Onda y demas nombres imposibles. Cristau, barcelones al mando de la mitica Orquesta Miramar, compaginaba sus grabaciones de sardana con la mas moderna musica de "baile" de la epoca y en la que de tanto en cuanto editaba en raros y pequeños sellos de la epoca, sencillos en los que se podian encontar obras maestras como la que nos ocupa. Drumfire, con esa flauta que dirige la melodia principal, seguida de esa impresionante big band (Miramar) con puentes y segundas estrofas que quitan el hipo, con arreglos que solo un maestro de la musica como Jaume Cristau pueden ofrecer. Si encuentran este sencillo, se alegraran lo justo antes de llevarse una tremenda desilusion al ver su precio, elevado a limites prohibitibos "gracias" a la estupenda recopilacion (la mejor sin duda de los ultimos años) Psicotrónica!


Siempre Joven Seré
Los 3 Sudamericanos

Sencillo, Belter 1969


Un clasico del panorama pop español de los años 60, Los 3 Sudamericanos supieron conjugar muy bien temas pegadizos y comerciales con otros algo mas elaborados y de gran calidad, como es éste el caso con este tema de ritmo bossanova "Siempre Joven Sere", version del "Never Grow Old" y que, con una instrumentacion impecable y perfectas voz y coros, conducen un tema simpatico con un aire romantico y un punto de nostalgia por los cauces de tiempos pasados que nunca ya volveran.


Mi Habitacion
Paula

Sencillo, Belter 1970

Tengo que reconocer que la informacion de que dispongo de esta absoluta rarezaimposible de encontrar en ningun lado (probar en google...) es no escasa, sino practicamente cero. Estamos ante uno de los mejores cortes de este volumen. Quien quiera que haya realizado esta maravillosa cancion le doy las gracias, porque estamos ante una de las mejores bossanovas cantadas que yo haya escuchado jamas. Editada por el sello Belter que en aquellos momentos se encontraba en su pico de popularidad, hemos de entender que Paula era una cantante portuguesa que se vino a España a grabar unos pocos sencillos, entre los que se encontraba éste, con "Rosalia" en la cara A y este espectacular "Mi Habitacion" en la otra cara y cantado en castellano, supongo que a peticion de la propia Belter. Obra maestra.


Abraça'm tan sols a mi
Fernando Orteu

Larga Duracion, Spiral 1972


Extraido del casi imposible de encontrar LP "La Guitarra Con Bossa de Fernando Orteu", volvemos a incluir un tema del maestro catalan de la guitarra Orteu, esta vez "Abraça'm tan sols a mi" (en castellano: abrazame tan solo a mi) en el que nos encontramos con una preciosa bossanova instrumental en el que evidentemente el peso de la melodia recae en la guitarra, pero tambien acompañado de una sensacional orquesta con violines detras, flautas, piano y unos cuantos dabadabadas que completan perfectamente este corte de aire cinematico sensacional!


Noche del Sabado
Alfonso Santisteban con Fiorella Faltoyano

RTVE 1974

Llegamos a una de las sorpresas de este volumen. Una cancion compuesta por Alfonso Santisteban y que es posible encontrar en su version original e instrumental en el raro LP del sello de libreria italiano CAM (donde Alfonso grabó mas de 5 discos) "Ambiente e Folklore" de 1974 y que barajamos incluir pero al final nos decantamos por la version cantada por la presentedora del "Señoras y Señores" (Jose Maria Quero), Fiorella Faltoyano ya que este volumen se prestaba mas a incluir cortes cantados en español y, aunque no podemos decir que Fiorella tenga grandes dotes para el canto, creemos que la cancion es realmente excepcional, gracias, otra vez mas, al maestro del costa manzanares!


Asi Fue
Jess & James

Sencillo, Belter 1969

"Asi Fue" es la cara B del sencillo que la pareja de hermanos Fernando y Antonio Lameirinhas, apodados Jess & James desde que se fueron a Belgica a probar suerte en el mundo de la cancion. Este tema cantado en castellano, aun tener poca repercusion, creemos que es una autentica bomba con un estilo que esta en medio camino entre la bossa, folk, soul con esos vientos tremendos. Una maravilla!


Ja estic bé així
Nuria Feliu

Sencillo, Hispavox 1967

Corte bossanova absolutamente magnifico con areglos y direccion de orquesta del gran Lleó Borrell, que compone para Nuria Feliu, en pleno apogeo de la cancion catalana la de aquellos finales años 60, una de las mejores bossanovas de este pais. Es magnifico escuchar el ritmo de la melodia con esos arreglos para vientos que realmente estan a un nivel superior, donde se mezclan los vientos, el saxo,el piano y una grandiosa bateria. Enorme!


Soy Rebelde
Nueva Generacion

Larga Duracion, Olympo 1972

La exitosa cancion de Manuel Alejandro para Jeanette "Soy Rebelde" tiene aquí una version inesperada por, de nuevo, el misterioso grupo de la Nueva Generacion, de ritmo lento y cambiando la letra por vocalizaciones dabadabadá que haran las delicias a mas de uno (y horrorizaran a otros). Nosotros estamos entre el primer grupo.


Viviendo Así
Yerbabuena

Sencillo, Hispavox 1975


Éste es otro de los mejores cortes de este volumen y que hemos dejado para la recta final del mismo. Se trata del grupo Yerbabuena, duo andaluz formado a raiz de Los Payos, que grabaron varios sencillos a mediados de los 70."Viviendo Así" es un tema bossa-pop con reminiscencias jazzisticas y con una melodia absolutamente pegadiza y de muy buen rollo como dirian algunos. La cancion, ademas, esta apoyada por una instrumentacion superior, con un pequeño grupo de violines que se situan detras de la voz principal, pero ademas tambien tenemos un grupo de flautas, vientos y una guitarra con wah-wah realmente infecciosa. Una pequeña gran maravilla a descubrir y que (de momento) es una absoluta ganga y facil de encontrar. Aprovechad.


Penelope - Mi Gran Amor
Augusto Algueró y su Orquesta

Larga Duracion, Belter 1972 – Polydor 1971


Llegamos al gran final del volumen con nuestra gran sorpresa y apoteosis musical. Éste es nuestro homenaje que teniamos reservado para el gran maestro y de los mejroes compositores que ha dado España como es, ha sido y siempre será, Agusto Algueró Jr. recientemente fallecido. El primero de los cortes se trata del tema compuesto por el mismo "Penelope" para Joan Manuel Serrat, en su version orquestal. Una autentica maravilla, que pocas veces ha sido escuchada y que esta incluida en el cotizado disco "El Show de Carmen Sevilla y Augusto Algueró" editado por Belter en 1972. Se trata de una de las mas bellas melodias jamas creadas y que, al escribir estas notas, escuchandola de fondo y recordando al gran maestro y aquella epoca que fue y ya no es, no puedo evitar emocionarme. Grandiosa orquesta, grandiosos arreglos, grandiosa ejecucion. Grandioso Algueró.
El segundo tema, con despedida en voz del propio Algueró, es su tema de amor por excelecia "Mi Gran Amor", una maravillosa cancion que resume muy bien el estilo romantico de A. Algueró y que sirve como broche final y homenaje a su persona y su música.


BAJAR | DOWNLOAD
MP3 320 kbps + CUE File* + Caratulas

*El Cue File es un archivo que podeis abrir directamente con winamp, que os permite escuchar el recopilatorio por pistas y ver el nombre de cada una de ellas. Al mismo tiempo, tambien os servirá si quereis grabar el volumen en un CD, lo abris con el NERO o cualquier otro y os lo separar por pistas (sin pausas entre ellas).


8 de enero de 2012

Franco Chiari e il suo Quartetto
Vol.1



Mozart Edition - Selected Recordings
(ME LP015)

A1. Haute Couture----------B1. Katchuska
A2. Night Prowler----------B2. Modern Sonata
A3. Cool Blues--------------B3. Reflections
A4. Child's Play-------------B4. Double Locked
A5. Scuola Antica-----------B5. Romantic Theme
A6. La Contessa-------------B6. Turin 66
A7. Imitation----------------B7. Chiarissimo


Desde luego, el mundo de la musica de libreria es realmente misterioso. Franco Chiari, reconocido vibrafonista italiano que trabajó mucho, entre otros, con Piero Umiliani, otro grandioso exponente del jazz italiano cinematografico, sacó algunos LP de claro tono jazzistico en el sello britanico Mozart Edition, uno de los tantos que la cadena de television BBC se nutria por aquellos años para amenizar momentos en sus canales de television o radio.

El caso es que poco o nada se sabe de estos perdidos y ya olvidados LPs, aunque a veces y si tienes suerte, aun se pueden rescatar algunos. Y éste es el caso con el album en solitario de Franco Chiari, "Franco Chiari e il suo Quartetto Vol.1" del cual poco mas tarde surgiria un segundo volumen, el cual contenia el famoso corte bossanova "Curriculum", compilado en Metti Una Bossa A Cena.

Éste primer volumen es prácticamente un monografico jazz, con elementos barrocos de claro estilo "bach" con muchas fugas pero todo envuelto en arreglos jazz modernos (modernos = años 60).

Destacamos 3 temas del album: el primero, y probablemente mas conocido corte a raiz de su inclusion en el recopilatorio Mozart Lounge (que recopilaba temas precisamente de el sello que aquí nos ocupa) es el "Haute Couture", una pieza jazz-waltz 3/4 absolutamente majestuosa de refinados arreglos en el que el piano y el vibrafono se mezclan de una manera sorprendente.



El segundo se llama "Scuola Antica", una pieza de claro estilo añejo, jazz barroco con reminiscencias 'Joahann Sebastian Bach' aunque con arreglos modernos.



El último corte a destacar, y para nosotros, el mejor del album es el brillante "Turin 66". Este corte, de claro ritmo mas rapido y en esa misma linea "jazz barroco" reune todos los ingredientes para calificarlo de magistral: arreglos supremos en fuga, vibrafono y piano en estado de gracia con solos fuera del alcance de la mayoria, una bateria incesante y perfecta. Genial pieza.



Os espero aqui, en vuestro blog de musica easy-listening, libreria, jazz, bossa nova preferido, Raider Of The Lost Ark.

Javier Di Granti

25 de diciembre de 2011

"Larmes Dans La Pluie"
Lounge Cinematica Series Volumen 16



Larmes Dans La Pluie
Lounge Cinematica Series Volumen 16


Bernard Herrmann Taxi Driver
Daniele Patucchi One Day At The End Of October
Francis Lai Theme de l'Americain
Gianni Ferrio Sarah
Lanzerot Monique
Michel Legrand His Eyes, Her Eyes
Francesco De Masi Diamond Blues
Francesco De Masi Smooth Thrill
Piero Umiliani Sequenze Ritmiche
Orchestra Trovajoli e Lavagnino La Realta' e' Grigia
Francis Lai Plus Fort Que Nous (Chant)
Giovanni Marchetti E' Nata Una Donna
Quincy Jones The Deadly Affair / Blondie-Tails
Fred Bongusto The World Of The Blues
Roland Kovac Just Action
Fred Bongusto Un Détective (Love Theme)
Francesco De Masi Fay
Gianni Ferrio Ritratto Di Una Ragazza
Francesco De Masi An Innocent End Title
Franco Micalizzi Gimkana
Piero Umiliani Swing Come Siempre
Francis Lai Plus Fort Que Nous (Orchestra)
Michel Legrand Les Parapluies De Cherbourg (Final)


Todos los cortes seleccionados, editados y mezclados por Javier Di Granti
Una produccion Raider Producciones para
Raider Of The Lost Ark Blog

Realizado entre Octubre y Diciembre del 2011





Hola a todos de nuevo!

Antes de nada quisiera, en nombre de todo el equipo de Raider Of The Lost Ark, desearos unas muy felices fiestas y nuestros mejores deseos para el año que viene, que se antoja algo duro.

No hace mucho que presentamos el que fue hasta hoy el último volumen de nuestra exitosa serie Lounge Cinematica, "Bossa Per Lei", y aquí estamos de nuevo con un nuevo recopilatorio, que tanto por tematica, como por estas fechas tan señaladas seguro que va a gustar y sorprender a mas de uno, sino a todos vosotros.

Y bien, aquí esta nuestro regalo de Navidades y año nuevo para vosotros, fieles seguidores no solo del blog, sino amantes de la buena musica en general. Un nuevo recopilatorio, dieciseisavo ya de la serie, llamado "Larmes Dans La Pluie". Pasemos ahora a explicar el por qué hemos querido realizar tan sorpresivo volumen.

De todos es sabidos nuestra aficion al cine, de hecho, la serie Lounge Cinematica, tal como su nombre indica, no deja de tener claros lazos con el cine en general, y la música que por aquellos años 50, 60 y 70 sonaba en las peliculas, y aunque la mayoria de veces los cortes que incluimos nunca sonaron jamas en una pelicula, si que es cierto que son sonidos muy "cinematograficos" y el hecho claro de ello es que nos encanta hacer mini peliculas o trailers para promocionar los volumenes poniendo musica del recopilatorio en cuestion. Para este caso, y contrariamente a lo que veniamos haciendo desde casi siempre, hemos querido cambiar ligeramente de registro, volviendo un poco a lo que ya hicimos (a medias) en el ya lejano volumen 2 pero ahora refinandolo mucho mas y obteniendo un resultado mucho mas satisfactorio, elegante y de gran calidad.

En "Larmes Dans La Pluie" hemos querido rendir un gran homenaje al cine. Al verdadero cine. Aquel cine que siempre se apoyaba en la música, en esas melodias melodramaticas que no sólo hacian de apoyo a la escena sino que se convertía en otro personaje mas, un elemento clave y que completaba la pelicula. Esos tiempos donde la banda sonora era indispensable.

Dado la fecha en que estamos, he querido hacer un volumen pensando precisamente en recopilar una serie de canciones exclusivamente para ser escuchadas en la noche, con lluvia cayendo y si para ser escuchado dentro de vuestro coche, para acabar de completar ésta "experiencia cinematográfica". Un volumen que os transportara dentro del mundo del celuloide y en el cual vosotros series los protagonistas.

Es el volumen mas nostalgico y melodramatico que hemos realizado nunca. Los estilos de música que encontrareis van desde el mas puro jazz, hasta el modal jazz, blues, swing y chanson francesa. Así bien, es un volumen en que predomina una de nuestras pasiones desde siempre: el jazz. Pero jazz con aires cinematograficos, como a nosotros nos gusta.

"Larmes Dans La Pluie" significa "Lagrimas en la lluvia" y creemos que es un titulo muy bonito y perfecto para titular este volumen tan sentimental que hemos realizado. Muchos autores franceses, algunos de ellos artistas clave en el desarrollo de la chanson francesa como Michel Legrand o Francis Lai con canciones tan elegantes y nostalgicas como las realizadas para las peliculas "Los Paraguas de Cherbourgo" y "Un Hombre y Una Mujer" respectivamente. La mayoria de los demas artistas son italianos, como suele ser comun en nuestra serie, y es que los maestros italianos tambien tenian en el jazz un estilo que realmente les iba como anillo al dedo, siendo los maximo exponentes de éste Piero Umiliani, Gianni Ferrio o Francesco De Masi, por decir solo tres, aunque como vereis, hay muchos mas.

Ya para terminar, y como os decia, recomendamos escuchar este disco por la noche en vuestro coche, a ser posible en uno de esos dias de frio y lluvia. Uno de esos momentos de reflexion en los cuales solo quereis dar gas y perderos para pensar con la mente en blanco, tan solo penetrada por esta nostalgica musica y la debil luz del faro delantero de vuestro coche que apenas ilumina la calzada a la par que las gotas de agua van golpeando los cristales de vuestro automovil. Momentos de reflexion, tan necesarios como imprescindibles en la vida y que ésta musica os puede ayudar para reflexionar, pensar, recordar y, porque no, animar en esos vitales momentos.

Espero que os guste mucho y que lo disfruteis tanto como querais.

Un gran abrazo amigos y feliz año nuevo.
Javier Di Granti









Download
MP3 192 kbps + CUE File + Artworks
[Resubido a MediaFire 21-01-2012]